Termodinámica y Calor

A continuación veremos los conceptos de la termodinámica. Ellos son:

Calor:

calor001Cuando se aplica calor, la temperatura aumenta.

El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo.

Temperatura:

File:Pakkanen.jpgLa temperatura es la medida de calor de un cuerpo.

DIFERENCIA ENTRE CALOR Y TEMPERATURA:
Todos sabemos que cuando calentamos un objeto su temperatura aumenta. A menudo pensamos que calor y temperatura son lo mismo. Sin embargo, esto no es así. El calor y la temperatura están relacionadas entre sí, pero son conceptos diferentes.

calor004

MISMA TEMPERATURA, DISTINTA MEDIDA DE CALOR.

DILATACIÓN TÉRMICA: Se denomina dilatación térmica al aumento de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al aumento de temperatura que se provoca en él por cualquier medio.

TRANSMISIÓN:  Es el paso de energía térmica desde un cuerpo de mayor temperatura a otro de menor temperatura.

CONDUCCIÓN: Es un mecanismo de transferencia de energía calorífica entre dos sistemas basado en el contacto directo de sus partículas sin flujo neto de materia y que tiende a igualar la temperatura dentro de un cuerpo o entre diferentes cuerpos en contacto por medio de transferencia de energía cinética de las partículas.

RADIACIÓN: El fenómeno de la radiación consiste en la propagación de energía en forma de ondas electromagnéticas o partículas sub-atómicas a través del vacío o de un medio material.

CONVENCIÓN: La convención es una de las tres formas de transferencia de calor y se caracteriza porque se produce por intermedio de un fluido (aire, agua) que transporta el calor entre zonas con diferentes temperaturas.

CAPACIDAD CALORÍFICA: La capacidad calorífica de un cuerpo es el cociente entre la cantidad de energía calorífica transferida a un cuerpo o sistema en un proceso cualquiera y el cambio de temperatura que experimenta.

PROCESO ADIABÁTICO: En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el cual el sistema, no intercambia calor con su entorno. Un proceso adiabático que es además reversible se conoce como proceso isoentrópico. El extremo opuesto, en el que tiene lugar la máxima transferencia de calor, causando que la temperatura permanezca constante, se denomina proceso isotérmico.

PROCESO ISOBÁRICO: Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante.

PROCESO ISOCÓRICO: También llamado proceso isométrico o isovolumétrico es un proceso termodinámico en el cual el volumen permanece constante.
Esto implica que el proceso no realiza trabajo presión-volumen.

PROCESO ISOTÉRMICO: Es el cambio reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio a temperatura constante en todo el sistema.

Entalpía: Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H mayúscula, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, es decir, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno.

Entropía: (S) Es una magnitud física que, mediante cálculo, permite determinar la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural. La entropía describe lo irreversible de los sistemas termodinámicos. Fue Rudolf Clausius quien le dio nombre y la desarrolló durante la década de 1850.

Eficiencia: Es la capacidad de un sistema de no convertir tanta energía en calor en vez de fuerza.
Es la escencia de la segunda ley de la termodinámica.
«Es completamente imposible realizar una transformación cuyo único resultado final sea el de cambiar en trabajo el calor extraído de una fuente que se encuentre a la misma temperatura.»

Deja un comentario