Ondas

CURIOSIDADES SOBRE LAS ONDAS:

– Sabías que si un avión parte, «despegándose» de la Tierra y comienza a viajar hacia el norte, en dirección a Buenos Aires. Pero, mientras el avión viaja, la Tierra sigue rotando por abajo (de oeste a este). Si el piloto no compensa ese movimiento, llegará a algún punto al oeste (izquierda) de Buenos Aires y tendrá la sensación de que una «fuerza» ha actuado sobre el avión «desviándolo» hacia la izquierda. Sin embargo, es claro que no hubo tal fuerza, sino que todo es el resultado de mirar las cosas en un sistema rotante.

Así, la fuerza de Coriolis (por Gaspard Coriolis) en el Hemisferio Sur es tal que produce desviaciones hacia la izquierda de los movimientos.

En el Hemisferio norte, todo sucede como «en espejo» y la sensación es que la desviación es hacia la derecha.

– Por lo tanto el mito del desagote de la bañera, pileta, lavabo e inodoro en distintos sentidos según el hemisferio es FALSO. Para cualquier cuerpo que gire más rápido que la velocidad con que gira la Tierra el efecto de la Fuerza de Coriolis será despreciable. O sea que tampoco es el responsable de los remolinos de tierra que se observan en el camino.

Los torbellinos producidos en el desagote de los recipientes son muy rápidos y el sentido de giro depende entre otras cosas del tipo de cañería, la forma del objeto, el punto en el cual se aplicó la fuerza para sacar el tapón y de la combinación de todos ellos. Puedes probarlo  en tu casa, impulsando el agua de la pileta en uno u otro sentido cuando sacas el tapón.

– El sistema masa-resorte se puede encontrar en en sistema de amortiguación de los carros.

– Cuando una onda sonora llega al tímpano del oído humano, éste convierte los cambios de presión de la onda en impulsos nerviosos, que son posteriormente procesados e interpretados en el cerebro.

El rango de frecuencias que puede percibir el oído humano está comprendido entre 20 y 20.000 Hz, pudiendo para determinadas frecuencias percibir diferencias de 1 Hz.

Debido a la anatomía del oído, dos frecuencias que difieren en un factor 2 resultan especialmente agradables cuando suenan juntas, y se dice que difieren en una octava. Por ello, las notas sucesivas en música no están igualmente espaciadas en frecuencias, sino que cada una es múltiplo de la anterior. Cada octava se divide en doce semitonos.

– Un ejemplo de movimiento circular es la tierra. Siempre da una vuelta sobre su eje cada 24 horas. También gira alrededor del sol y da una vuelta cada 365 días. Un ventilador, un lavarropas o los viejos tocadiscos, la rueda de un auto que viaja con velocidad constante, son otros tantos ejemplos.

 

– Aplicaciones del Efecto Doppler

El efecto Doppler se aplica tanto a las ondas luminosas (ondas electromagnéticas) como a las ondas sonoras, de hecho Christian Doppler llegó a describir su idea en un intento fallido por explicar el color de las estrellas, no obstante luego el efecto Doppler se convertiría en la base para explicar lo que se conoce como corrimiento al rojo (redshift) que se refiere a la absorción conocida hacia longitudes de onda mayores, es decir hacia el extremo rojo del espectro visible de los cuerpos celestes que se alejan de la tierra. Por ejemplo, líneas que normalmente se encuentran en la región de color violeta para una galaxia con respecto a la tierra se observa que se desplazan 10 nm hacia el extremo rojo del espectro lo que indica que se alejan de la tierra. A un aumento de la frecuencia de la luz se le llama corrimiento al azul (blueshift), porque la frecuencia es mayor hacia el extremo azul del espectro. Una estrella que gira muy rápidamente tiene un corrimiento al rojo en el lado que se aleja de nosotros y un corrimiento al azul en el lado que se acerca a nosotros, esto permitirá el cálculo de la rapidez con la cual rota la estrella. El astrónomo Edwin Hubble aplicó esto para confirmar que la mayoría de las galaxias se alejan de la tierra de manera que el universo se encuentra en una continua expansión (2)(5)(7).

color de las estrellas

Efecto Doppler aplicado al color de las estrellas.

– Aplicaciones de las ondas sonoras
Las ondas sonoras tienen muchas y variadas aplicaciones en la actualidad, como:

Música: Producción de sonido en instrumentos musicales y sistemas de afinación de la escala.

Electroacústica: Tratamiento electrónico del sonido, incluyendo la captación (micrófonos y estudios de grabación), procesamiento (efectos, filtrado comprensión, etc.) amplificación, grabación, producción (altavoces) etc.

Acústica fisiológica: Estudia el funcionamiento del aparato auditivo, desde la oreja a la corteza cerebral.

Acústica fonética: Análisis de las características acústicas del habla y sus aplicaciones.

Arquitectura: Tiene que ver tanto con diseño de las propiedades acústicas de un local a efectos de fidelidad de la escucha, como de las formas efectivas de aislar del ruido los locales habitados.

Ondas: 

– La masa de los cuerpos que emiten luz no cambia.

– La propagación rectilínea y la reflexión se pueden explicar ondulatoriamente.

– La refracción es un fenómeno típico de las ondas.

– El cuerpo humano puede detectar varios tipos de ondas electromagnéticas, aparte de la luz visible, desde la luz roja a la violeta. Cuando notamos el calor de un cuerpo, notamos las ondas o radiación infrarroja. Cuando se sufre una insolación por estar demasiado tiempo bajo el sol es una prueba de que también detectamos la radiación ultravioleta.

– Sabías qué el sonido se propaga aproximadamente un millón veces más despacio que la luz. En cambio, la velocidad de las ondas de la radio es igual a la velocidad de propagación de las vibraciones luminosas, o sea, la velocidad de la luz. Entonces tenemos que la velocidad del sonido es un millón veces menor que la de las ondas de la radio.

Deja un comentario